CARTA DEL DIRECTOR

ESTEBAN ORTIZ

Director ejecutivo
Fundación Scarpetta Gnecco

Amalfi S.A.S continua su apoyo a propósitos sociales de diversas organizaciones sociales del Departamento del Valle del Cauca, con énfasis en proyectos educativos, a través de la donación a la Fundación Scarpetta Gnecco prevista en el año 2020 por $1.726.494.080

Con estos recursos, durante el 2020 la Fundación Scarpetta Gnecco ejecutó proyectos con énfasis en la educación y en el mejoramiento de la calidad educativa de las instituciones educativas de Cali, siendo las sedes de primaria priorizadas por su bajo nivel educativo y el alto nivel de vulnerabilidad, y todas concertadas con la secretaría de educación.

A lo largo del año 2020, dada la pandemia por el Covid -19 se apoyaron dos programas de atención inmediata de necesidades sociales, los cuales fueron: “Una sola fuerza” con Propacífico con una donación de $237 millones, para entregar mercados a las familias mas afectadas de las instituciones educativas que hacen parte de los programas de calidad de educación. Y se le realizó una donación a la campaña “Unidos podemos más” con un recurso de $118 millones, para entregar alimentos a 57 hogares de adultos mayores ubicados en Cali, Jamundí y Santander de Quilichao, siendo esta última la población más vulnerable y afectada en la pandemia.

Por su parte y dado que los niños no estaban asistiendo a sus clases fue necesario volver virtual los programas misionales de la Fundación Scarpetta Gnecco y apoyar la educación en casa. Se transformaron los tres (3) programas estratégicos en Cali, así:

Nube 9 Global es un programa de desarrollo de habilidades socioemocionales dirigido a 16 Instituciones educativas, 48 sedes, 547 docentes y 14.998 estudiantes. Se entregaron más 60.000 libros de habilidades socioemocionales. 

En este tiempo se logró desarrollar escenarios de formación diversos que permitieron conectar efectivamente desde la distancia con los educadores, construyendo con ellos estrategias de aprendizaje socioemocional para los niños, niñas y sus familias en tres ejes: (i) Formación y acompañamiento a distancia con los docentes, (ii) Ruta socio – emocional para docentes y (iii) Curso en línea de Aprendizaje Socio-Emocional (ASE) para todo el personal de la escuela.

Comunidades de Aprendizaje, el cual mejora la calidad educativa de los colegios a través de la inclusión y participación de los miembros de la comunidad educativa. Se realizaron encuentros nacionales especializados con docentes (7 reuniones con una asistencia de 223 docentes en promedio), reuniones con familias (5 en total con una asistencia de 70 familias en cada una). En este tiempo, se realizaron 92 Tertulias dialógicas, se han produjeron 11 podcast dialogantes, y se repartieron las Cajas de herramientas para docentes y familias, que les da elementos para que pueden desarrollar actividades en casa basándose en los principios del programa, hasta el momento se han dado pautas de: Solidaridad, Inteligencia Cultural, Transformación y diálogo igualitario.

Buena Crianza es una estrategia de movilización que busca la convivencia pacífica en Cali a través de talleres de habilidades de crianza en colegios y entornos familiares. En el 2020, se creó un diplomado para fortalecer las habilidades socioemocionales de los docentes y cuidadores buscando desarrollar escenarios de bienestar emocional que se traduzcan en entornos escolares más amigables.

En diciembre 152 maestros se certificaron en habilidades socioemocionales para la buena crianza. Igualmente se culminó la experiencia formativa en habilidades de crianza, con 27 horas de formación virtual para madres y padres de familias. En diciembre se graduaron 65 familias participantes.

En síntesis, en el 2020 se formaron 170 docentes en habilidades socioemocionales, se graduaron 266 maestros en comunidades de aprendizaje y 152 docentes en habilidades en buena crianza. Se atendieron necesidades alimenticias en más de 4000 familias y 3000 adultos mayores. Y se les ayudó con una mejor educación a más de 14.000 estudiantes con herramientas que les permitieran afrontar su educación en casa y fortalecer su carácter ante la adversidad.

NOSOTROS

Misión 70%
Mejorar la educación con programas de alta calidad, buscando aliados comprometidos y fomentando
la participación de sectores vulnerables de Cali y el Valle del Cauca.
Visión 81%
Ser reconocidos en el 2030 como una organización líder en el mejoramiento de las comunidades
educativas.

PROGRAMAS MISIONALES